joseph - GrupoVisualcont

Nombre del autor:joseph

renta de cuarta
Tributario

Infracciones y sanciones por no retener renta de cuarta categoría en el Perú en 2025

La retención de renta de cuarta categoría en el Perú es un procedimiento tributario que tiene como base el Régimen de Gradualidad aplicable a infracciones del Código Tributario, aprobado mediante la Resolución de Superintendencia N° 063-2007/SUNAT. A través de este mecanismo, la SUNAT retiene un porcentaje de los ingresos que perciben las personas naturales que prestan servicios de manera independiente, es decir, profesionales que emiten recibos por honorarios, como abogados, contadores, ingenieros, entre otros.

fraccionamiento de la deuda
SUNAT

Última Oportunidad para Realizar el Fraccionamiento de la Deuda Tributaria hasta el 28 de Febrero

La SUNAT ha habilitado una última oportunidad para que los contribuyentes puedan realizar el fraccionacionamiento de la deuda tributaria antes del 28 de febrero. Esta medida busca aliviar la carga financiera de empresas y personas naturales que, debido a diversas razones, han acumulado deudas con la administración tributaria. En este artículo, exploraremos los beneficios de acogerse a este fraccionamiento, los requisitos necesarios, el impacto de no regularizar las obligaciones pendientes y otros aspectos clave que los contribuyentes deben considerar para aprovechar esta opción de manera efectiva.

TTLM
SUNAT

TTLM – Sunat: tiempo para retirar importaciones baja de 112 a 33 horas

La Sunat ha anunciado una reducción significativa en el tiempo total de liberación de mercancías de importación para el consumo (TTLM). Entre los años 2016 y 2024, este indicador ha disminuido en un 71%, pasando de 112 horas en 2016 a un promedio de 33 horas en el periodo 2022-2024. Esta reducción de 79 horas representa un avance sustancial en la agilización del comercio exterior en el país, beneficiando a importadores, operadores logísticos y consumidores finales.

suspensión de pagos
SUNAT

¡Atención! Suspensión de Pagos IR Bajos | Oficial 2025

En Perú, los trabajadores independientes que emiten recibos por honorarios electrónicos tienen la posibilidad de optimizar su situación tributaria si sus ingresos mensuales no superan los S/ 3,901. Esto se debe a una normativa establecida por la SUNAT, que permite solicitar la suspensión de pagos y retenciones a cuenta del Impuesto a la Renta en determinadas condiciones. Esta medida, regulada por la Resolución de Superintendencia N.º 000297-2024/SUNAT, tiene como base el incremento de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), que ha pasado de S/ 5,150 en 2024 a S/ 5,350 en 2025.

planilla
Laboral

Sunafil: Registro Obligatorio de Personal en Planilla

En el inicio del año escolar, las instituciones educativas privadas enfrentan el desafío de integrar en planilla la contratación de su personal docente y administrativo. Esto incluye a los profesores, auxiliares y personal de soporte que desempeñan un papel clave en garantizar una educación de calidad.

guía de remisión
actualizaciones sunat

SUNAT eliminará esta sanción este 2025 para aquellos que emitan su guía de remisión

La SUNAT ha anunciado una importante medida que impactará directamente a miles de contribuyentes y transportistas en Perú. Mediante la Resolución N.º 000046-2024-SUNAT/700000, publicada en el diario oficial El Peruano, se ha ampliado hasta el 30 de junio de 2025 el plazo para que los contribuyentes obligados a emitir la Guía de Remisión Electrónica (GRE) puedan hacerlo sin enfrentar sanciones severas.

suspensión del pago
SUNAT

¿Eres independiente con ingresos de hasta S/ 3,901? Consulta si puedes solicitar la suspensión del pago de IR en 2025

Los trabajadores independientes en Perú que perciben ingresos por sus servicios profesionales deben cumplir con una serie de obligaciones tributarias, entre ellas, el pago del Impuesto a la Renta (IR). Sin embargo, aquellos que emiten recibos por honorarios electrónicos y cuyos ingresos mensuales no superen los S/ 3,901 tienen la posibilidad de solicitar la suspensión del pago a cuenta del IR, conforme a las disposiciones emitidas por la SUNAT.

Fraccionamiento Especial
SUNAT

Sunat Ofrece Fraccionamiento Especial para Deudores Tributarios hasta el 28 de Febrero

La SUNAT ha dispuesto un nuevo plazo para que los contribuyentes con deudas tributarias puedan acogerse al Fraccionamiento Especial, el cual vencerá el próximo 28 de febrero. Esta medida, amparada por la Segunda Disposición Complementaria Final de la Ley N° 32220, busca aliviar la carga financiera de las empresas y personas naturales que enfrentan dificultades para cumplir con sus obligaciones tributarias.

rentas no declaradas
SUNAT

Ya disponible la declaración de acogimiento al Régimen Excepcional del IR para formalización de rentas no declaradas al 31 de diciembre de 2022

Como es de conocimiento general, mediante la Ley N° 32201 se estableció un régimen excepcional del Impuesto a la Renta (IR) destinado a promover la formalización de la economía y la ampliación de la base tributaria en el país. Esta norma busca incentivar a los contribuyentes domiciliados en el Perú para que declaren, repatréen e inviertan sus rentas no declaradas, regulando sus obligaciones tributarias pendientes generadas hasta el 31 de diciembre de 2022.

SUNAT
Tributario

SUNAT 2024: Fechas clave para el vencimiento de registros y obligaciones tributarias de noviembre

Como es de conocimiento general, mediante la Resolución de Superintendencia N° 000281-2022/SUNAT (24/12/2022), se establecieron los cronogramas de obligaciones mensuales y fechas máximas de atraso de los registros de ventas y compras electrónicos para el periodo 2024. Estas disposiciones buscan garantizar el cumplimiento oportuno de las obligaciones tributarias y facilitar el acceso a herramientas digitales para un manejo eficiente de la información contable y tributaria.

empresas, SUNAT, Tecnología

Congreso: Debaten ampliar beneficio tributario del IGV al 8% para las Pymes Hasta 2025

El pasado mes, el Pleno del Congreso aprobó la cuestión previa que permitió el retorno del dictamen recaído en los proyectos de ley 7838 y 8637 a las comisiones de Comercio Exterior y de Economía. Esta medida tiene como objetivo evaluar en mayor detalle la propuesta de ampliar la aplicación de la tasa reducida del Impuesto General a las Ventas (IGV) del 8 % para las micro y pequeñas empresas (Pymes) hasta el 31 de diciembre del 2025.

empresas

Aprueban nuevo reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales

El Estado peruano ha decidido actualizar la normativa para garantizar un adecuado equilibrio entre el uso de la tecnología y la protección de los derechos fundamentales. A través del Decreto Supremo Nº 016-2024-JUS, se ha aprobado un nuevo reglamento que fortalece la aplicación de la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, marcando un hito en la legislación nacional.

empresas

Comisión de Defensa del Consumidor aprobó dictamen que protege a usuarios en centrales de riesgo

En el marco de los derechos de los consumidores y la promoción de prácticas justas en el ámbito financiero, la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso, presidida por el parlamentario Manuel García Correa (APP), aprobó un dictamen trascendental que fortalece la protección de los usuarios frente a las centrales de riesgo. Este dictamen responde a una necesidad creciente de los ciudadanos de contar con mecanismos más eficaces y transparentes para la actualización de su información crediticia, a fin de garantizar la seguridad jurídica y económica.

Tecnología

Software financiero Visualcash: Simplifica tus finanzas personales y/o empresariales

La gestión financiera puede ser compleja, especialmente cuando se trata de mantener el control sobre los ingresos, egresos, reportes bancarios y resúmenes de pagos. Ya sea para una empresa o para uso personal, contar con un software que facilite estas tareas es crucial. El nuevo software financiero que te ofrecemos está diseñado para proporcionar una visión completa de tus finanzas, permitiéndote gestionar tus recursos de forma eficiente, ahorrar tiempo y evitar errores comunes. En este artículo, exploraremos las características clave que debería tener un software financiero, centrándonos en los apartados esenciales de nuestro sistema: Tesorería, Reporte, Ver Saldo de caja y banco, y Resumen de pagos.

SIRE
Uncategorized

SUNAT: Postergan Uso del SIRE Hasta Enero del 2025

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) postergó del período agosto del 2024 al período enero del 2025, la oportunidad a partir de la cual deben llevar el Registro de Ventas e Ingresos y el Registro de Compras mediante el Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE), determinados sujetos que se encuentren obligados a llevar los registros mencionados, con la finalidad de facilitarles la implementación de aquel sistema.

factura electronica
actualizaciones sunat, Contabilidad, SUNAT

Sunat: 20 Errores en las Facturas que las Empresas Deben Evitar

En Perú, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) es la entidad encargada de la administración tributaria. Uno de los aspectos más críticos en la gestión tributaria de cualquier empresa es la correcta emisión de facturas. La factura es un documento clave que no solo acredita una transacción comercial, sino que también es esencial para la correcta declaración de impuestos. Sin embargo, es común que las empresas cometan errores al emitir facturas, lo que puede generar problemas fiscales y legales.

Scroll al inicio
¡Hola! 😊 Estamos listos para ayudarte. ¿Necesitas información o asesoría? Escríbenos ahora y resolveremos tus dudas al instante.