fraccionamiento de la deuda

Última Oportunidad para Realizar el Fraccionamiento de la Deuda Tributaria hasta el 28 de Febrero

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) ha habilitado una última oportunidad para que los contribuyentes puedan fraccionar sus deudas tributarias antes del 28 de febrero. Esta medida busca aliviar la carga financiera de empresas y personas naturales que, debido a diversas razones, han acumulado deudas con la administración tributaria. En este artículo, exploraremos los beneficios de acogerse a este fraccionamiento, los requisitos necesarios, el impacto de no regularizar las obligaciones pendientes y otros aspectos clave que los contribuyentes deben considerar para aprovechar esta opción de manera efectiva.

El fraccionamiento de la deuda tributario es un mecanismo que permite a los contribuyentes regularizar sus deudas con la SUNAT mediante el pago en cuotas mensuales, evitando así la acumulación de intereses y sanciones adicionales. Esta modalidad es especialmente útil para empresas y personas naturales que enfrentan dificultades de liquidez y no pueden cancelar la totalidad de su deuda en un solo pago.

Para acceder a este beneficio, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por la SUNAT, tales como estar al día con declaraciones juradas y no tener procesos de cobranza coactiva en curso por montos significativos. La solicitud del fraccionamiento puede realizarse de manera virtual a través del portal de la SUNAT, simplificando el proceso para los contribuyentes.

 

Beneficios de acogerse al fraccionamiento de deuda tributaria

Acogerse al fraccionamiento de la deuda tributaria trae consigo múltiples beneficios para los contribuyentes. En primer lugar, permite evitar la ejecución de medidas coercitivas como embargos de cuentas bancarias, retenciones de ingresos o incluso la pérdida de bienes. Al dividir la deuda en pagos mensuales, las empresas y personas naturales pueden manejar su flujo de caja de manera más eficiente y evitar el cierre de operaciones debido a la presión fiscal.

Otro beneficio clave es la reducción de intereses y multas, ya que el fraccionamiento de la deuda permite recalcular la deuda con tasas de interés más accesibles. Esto representa un alivio importante para aquellos que han acumulado deudas tributarias y desean ponerse al día sin asumir un costo financiero excesivo. Además, estar al día con la SUNAT mejora el perfil crediticio del contribuyente, lo que facilita futuras operaciones financieras con entidades bancarias.

¿Quiénes pueden acogerse a este fraccionamiento e la deuda excepcional?

Este beneficio está dirigido a todos los contribuyentes que tengan deudas exigibles hasta la fecha determinada por la SUNAT y que no hayan sido objeto de acciones de cobranza coactiva que impidan el acceso al fraccionamiento. Empresas de todos los sectores, así como trabajadores independientes y personas naturales con actividad empresarial, pueden solicitar este beneficio siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

Cabe resaltar que los contribuyentes que ya tengan algun fraccionamiento de la deuda anterior pueden acogerse a esta nueva oportunidad si demuestran que la carga financiera actual les impide cumplir con sus pagos de manera regular. La SUNAT ha establecido procedimientos específicos para que estos casos sean evaluados de manera diferenciada.

Pasos para solicitar el fraccionamiento de la deuda tributaria

El proceso para acceder al fraccionamiento de la deuda tributaria con la SUNAT es relativamente sencillo y se realiza en línea a través de su portal oficial. A continuación, detallamos los pasos principales:

  1. Ingresar al portal de la SUNAT: El contribuyente debe acceder con su clave SOL y dirigirse a la opción de fraccionamiento y aplazamiento de deuda.

  2. Seleccionar la deuda a fraccionar: El sistema mostrará las deudas pendientes y el contribuyente podrá elegir aquellas que desea incluir en el fraccionamiento.

  3. Definir el número de cuotas: La SUNAT ofrece diferentes opciones de pago en función del monto adeudado y la capacidad de pago del contribuyente.

  4. Generar la solicitud: Una vez ingresados los datos, se debe enviar la solicitud y esperar la confirmación por parte de la SUNAT.

  5. Realizar el pago inicial: En algunos casos, es necesario efectuar un pago inicial para confirmar el fraccionamiento.

¿Qué sucede si no se acoge a este fraccionamiento?

Si un contribuyente no se acoge a esta última oportunidad par el  fraccionamiento de la deuda, corre el riesgo de enfrentar procesos de cobranza coactiva, los cuales pueden incluir embargos de bienes, intervención de cuentas bancarias e incluso la imposibilidad de contratar con el Estado. Además, el no cumplimiento de las obligaciones tributarias genera intereses moratorios y sanciones adicionales que incrementan significativamente la deuda original.

Para evitar estos problemas, es recomendable evaluar detenidamente la posibilidad de fraccionar la deuda y aprovechar esta oportunidad antes de que venza el plazo establecido por la SUNAT.

¿Cómo solicitarlo?

El trámite se realiza a través del Formulario Virtual N° 1707, disponible en el Portal de la SUNAT

Conclusión

El fraccionamiento de deuda tributaria con la SUNAT hasta el 28 de febrero representa una oportunidad única para que los contribuyentes regularicen su situación fiscal y eviten sanciones mayores. Este mecanismo no solo facilita la cancelación de deudas en condiciones más favorables, sino que también permite a empresas y personas naturales mejorar su estabilidad financiera y evitar problemas legales derivados del incumplimiento tributario.

En un contexto donde la administración tributaria está intensificando sus acciones de fiscalización y cobranza, es fundamental que los contribuyentes actúen con responsabilidad y aprovechen los beneficios del fraccionamiento. Al estar al día con la SUNAT, las empresas pueden operar con mayor tranquilidad y acceder a nuevas oportunidades de financiamiento sin riesgos innecesarios.

Finalmente, es recomendable que los contribuyentes que enfrenten dificultades económicas evalúen su capacidad de pago y consideren asesorarse con especialistas en materia tributaria. La correcta gestión de las obligaciones fiscales no solo permite evitar problemas legales, sino que también contribuye a la sostenibilidad financiera a largo plazo. Si tienes una deuda pendiente con la SUNAT, no dejes pasar esta última oportunidad para fraccionarla y regularizar tu situación antes del 28 de febrero.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ATENCIÓN

Lunes a Viernes

09:00AM – 6:00 PM


Sábados

9:30AM – 12:00 PM

Jiron Coyllur 280 Zárate Lima 36

683-0946

asistencia@grupovisualcont.com

Logo ISO-27001

Esta Aplicación cuenta con certificación ISO27001

Logo de Indecopi

Visualcont® es una marca registrada ante Indecopi
Nro. Registro 00144-2017

Scroll al inicio
¡Hola! 😊 Estamos listos para ayudarte. ¿Necesitas información o asesoría? Escríbenos ahora y resolveremos tus dudas al instante.