SUNAT

TTLM – Sunat: tiempo para retirar importaciones baja de 112 a 33 horas

La Sunat ha anunciado una reducción significativa en el tiempo total de liberación de mercancías de importación para el consumo (TTLM). Entre los años 2016 y 2024, este indicador ha disminuido en un 71%, pasando de 112 horas en 2016 a un promedio de 33 horas en el periodo 2022-2024. Esta reducción de 79 horas representa un avance sustancial en la agilización del comercio exterior en el país, beneficiando a importadores, operadores logísticos y consumidores finales.

El TTLM mide el tiempo total desde la llegada del transporte con las mercancías hasta la autorización del levante de la declaración aduanera. Es un indicador clave para evaluar la eficiencia de los procesos aduaneros y su impacto en la competitividad del comercio exterior peruano. La reducción de este tiempo no solo mejora la eficiencia del sistema logístico, sino que también disminuye costos operativos y reduce la posibilidad de retrasos en la cadena de suministro.

Factores que han contribuido a la reducción del TTLM

La Sunat ha identificado diversos factores que han sido clave para lograr esta reducción en el tiempo de liberación de mercancías. Entre los principales destacan:

  • Digitalización del proceso aduanero: La implementación de un sistema digitalizado eliminó la necesidad de presentar físicamente los documentos de sustento de las declaraciones aduaneras. Ahora, los importadores pueden transmitir estos documentos de manera electrónica en cualquier horario, sin restricción de atención, lo que ha agilizado significativamente los trámites.

  • Adopción del despacho anticipado: Este mecanismo permite a los importadores destinar las mercancías antes de la llegada del medio de transporte, obteniendo la autorización de levante sin necesidad de ingresar a un depósito temporal. El despacho anticipado requiere que las formalidades aduaneras se cumplan antes de la llegada de la carga, permitiendo una reducción sustancial en los tiempos de espera.

  • Aumento del uso del despacho anticipado: Según datos de la Sunat, el acogimiento a este mecanismo ha crecido notablemente, pasando del 33% en 2016 al 75% en 2024. Esta mayor adopción se debe a los beneficios que ofrece en términos de rapidez y reducción de costos.

  • Simplificación de procedimientos: La Sunat ha venido optimizando los procesos administrativos relacionados con la importación, eliminando requisitos innecesarios y reduciendo la carga burocrática.

  • Uso de herramientas tecnológicas avanzadas: La implementación de sistemas de gestión de riesgo basados en inteligencia artificial y análisis de datos ha permitido identificar operaciones de bajo riesgo, facilitando su liberación inmediata y enfocando los controles en casos de mayor relevancia.

Impacto en los operadores de comercio exterior

La reducción del TTLM ha tenido un impacto positivo en diversos actores del comercio exterior. Entre los principales beneficiados se encuentran:

  • Importadores y exportadores: La disminución del tiempo de liberación de mercancías reduce costos logísticos y agiliza la disponibilidad de productos en el mercado.

  • Operadores logísticos y agentes de aduana: Un proceso más eficiente les permite gestionar mayores volúmenes de carga con menor esfuerzo administrativo.

  • Consumidores finales: La reducción en los tiempos de importación puede traducirse en precios más competitivos y una mayor disponibilidad de productos.

  • #image_title
  • #image_title
  • #image_title
  • #image_title
  • #image_title

Perspectivas futuras y mejoras continuas

La Sunat ha anunciado que continuará implementando mejoras en los procesos de importación con el objetivo de optimizar el servicio a los operadores de comercio exterior y facilitar las operaciones de comercio internacional. Algunas de las acciones futuras incluyen:

  • Mayor automatización de procesos: Se busca incorporar tecnologías avanzadas como blockchain para garantizar la seguridad y trazabilidad de las operaciones.

  • Expansión del uso de inteligencia artificial: Esto permitirá optimizar la gestión de riesgos y mejorar la eficiencia de los controles aduaneros.

  • Fortalecimiento de la cooperación con otros países: A través de acuerdos internacionales, se espera mejorar la interoperabilidad de los sistemas aduaneros y facilitar el comercio transfronterizo.

Conclusión

La reducción del tiempo total de liberación de mercancías de importación de 112 a 33 horas representa un avance significativo en la modernización del sistema aduanero peruano. Gracias a la digitalización de procesos, la adopción del despacho anticipado y la optimización de procedimientos, la Sunat ha logrado mejorar la eficiencia del comercio exterior en el país. Esta transformación ha beneficiado a importadores, operadores logísticos y consumidores finales, reduciendo costos y agilizando la disponibilidad de productos en el mercado.

El impacto de estas mejoras no solo se refleja en la rapidez de las operaciones, sino también en la competitividad del país en el comercio internacional. La reducción de los tiempos de importación facilita el abastecimiento de materias primas e insumos, impulsando la productividad de diversas industrias. Además, al disminuir los costos operativos, las empresas pueden trasladar estos beneficios a los consumidores, promoviendo precios más accesibles y una oferta más diversificada.

Sin embargo, aún existen desafíos que deben abordarse para seguir mejorando la eficiencia del sistema aduanero. La Sunat deberá continuar invirtiendo en tecnologías avanzadas, fortalecer la cooperación con otros países y seguir simplificando los procedimientos para garantizar un comercio exterior más ágil y seguro. En este contexto, la modernización del sector aduanero se convierte en un pilar clave para el crecimiento económico y la integración de Perú en el mercado global.

 

joseph

Entradas recientes

Infracciones y sanciones por no retener renta de cuarta categoría en el Perú en 2025

La retención de renta de cuarta categoría en el Perú es un procedimiento tributario que…

8 meses hace

Última Oportunidad para Realizar el Fraccionamiento de la Deuda Tributaria hasta el 28 de Febrero

La SUNAT ha habilitado una última oportunidad para que los contribuyentes puedan realizar el fraccionacionamiento…

8 meses hace

¡Atención! Suspensión de Pagos IR Bajos | Oficial 2025

En Perú, los trabajadores independientes que emiten recibos por honorarios electrónicos tienen la posibilidad de…

8 meses hace

Sunafil: Registro Obligatorio de Personal en Planilla

En el inicio del año escolar, las instituciones educativas privadas enfrentan el desafío de integrar…

9 meses hace

¿Qué es un Sistema de contabilidad?

Un sistema de contabilidad es una herramienta clave para gestionar y registrar todas las transacciones…

9 meses hace

SUNAT eliminará esta sanción este 2025 para aquellos que emitan su guía de remisión

La SUNAT ha anunciado una importante medida que impactará directamente a miles de contribuyentes y…

9 meses hace