Aprueban nuevo reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales

El Estado peruano ha decidido actualizar la normativa para garantizar un adecuado equilibrio entre el uso de la tecnología y la protección de los derechos fundamentales. A través del Decreto Supremo Nº 016-2024-JUS, se ha aprobado un nuevo reglamento que fortalece la aplicación de la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, marcando un hito en la legislación nacional.

La Ley Nº 29733, en su artículo 1, establece que su propósito es garantizar el derecho fundamental a la protección de los datos personales, en consonancia con lo dispuesto en el numeral 6 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú. Este marco legal busca asegurar un adecuado tratamiento de los datos personales, respetando derechos fundamentales como la privacidad, la libertad y la seguridad.

Desde el 2013, el Decreto Supremo Nº 003-2013-JUS aprobó el primer reglamento para regular la aplicación de la Ley Nº 29733. Sin embargo, los avances tecnológicos y el auge del uso de datos masivos demandaron una actualización normativa que se concretó con el reciente Decreto Supremo Nº 016-2024-JUS, que otorga mayor claridad y especificidad al marco legal.

Principales Cambios y Novedades del Nuevo Reglamento

El nuevo reglamento incorpora disposiciones actualizadas que responden a los desafíos del entorno digital actual. Entre los aspectos más destacados están:

  • Fortalecimiento de la supervisión: La Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales, adscrita al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, tendrá herramientas más robustas para fiscalizar y sancionar el uso indebido de datos personales.
  • Incorporación de nuevas tecnologías: Se regula específicamente el uso de tecnologías como el big data, inteligencia artificial y blockchain, asegurando que estas cumplan con principios de transparencia y consentimiento informado.
  • Requisitos más estrictos para el consentimiento: El consentimiento para el tratamiento de datos debe ser expreso, informado y verificable, asegurando que los titulares comprendan plenamente cómo serán utilizados sus datos.
  • Protección de datos sensibles: Se refuerzan las medidas para proteger datos considerados sensibles, como aquellos relacionados con la salud, orientación sexual, o antecedentes penales, entre otros.
  • Portabilidad de datos: Se establece el derecho de los ciudadanos a solicitar la transferencia de sus datos personales a otro proveedor o entidad, facilitando la interoperabilidad y la competencia en mercados digitales.

Impacto en Empresas Públicas y Privadas

Empresas Privadas

Para las empresas privadas, este reglamento implica un mayor nivel de responsabilidad en el manejo de los datos personales:

  • Implementación de políticas internas: Las organizaciones deberán contar con manuales y procedimientos claros sobre la recolección, almacenamiento y eliminación de datos.
  • Inversiones tecnológicas: Será necesario invertir en herramientas que permitan una gestión segura de los datos, como sistemas de cifrado y plataformas de gestión de consentimiento.
  • Capacitación del personal: Las empresas deberán capacitar a su personal sobre las nuevas obligaciones y sanciones estipuladas en el reglamento.
  • Impacto económico: Las multas por incumplimiento se endurecen, representando un riesgo financiero significativo para quienes no se adapten a la normativa.

Empresas Públicas

En el caso de las entidades públicas, el cumplimiento del nuevo reglamento es crucial para reforzar la confianza ciudadana:

  • Modernización de sistemas: Las instituciones deberán actualizar sus plataformas para cumplir con los estándares de seguridad.
  • Transparencia en el uso de datos: Se exigirá mayor claridad sobre cómo las entidades públicas recopilan y utilizan los datos de los ciudadanos.
  • Acceso a la información: El reglamento busca garantizar que los ciudadanos puedan conocer qué datos tienen las instituciones sobre ellos y cómo se utilizan.

Repercusiones Sociales

El nuevo reglamento no solo tiene implicancias legales y administrativas, sino que también busca fortalecer la confianza de los ciudadanos en el ecosistema digital. Con un marco legal claro, se espera que los usuarios tengan mayor seguridad al interactuar con plataformas tecnológicas y servicios que manejan información personal.

Conclusión

La aprobación del nuevo reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales mediante el Decreto Supremo Nº 016-2024-JUS representa un avance significativo para Perú en materia de protección de datos. Este marco renovado no solo refuerza el rol de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales, sino que también establece estándares más altos para el uso de tecnologías emergentes.

Para las empresas públicas y privadas, la implementación de estas disposiciones no es opcional, sino un mandato legal que exige inversiones en infraestructura, capacitación y procesos internos. Las sanciones por incumplimiento, combinadas con el fortalecimiento de los derechos de los ciudadanos, buscan generar un entorno digital más seguro y confiable.

En el contexto global, esta actualización coloca a Perú en la ruta hacia un estándar de protección de datos alineado con las mejores prácticas internacionales. Más allá de las implicancias legales y económicas, el verdadero impacto reside en la posibilidad de construir una sociedad más consciente y respetuosa de la privacidad, en la que los datos personales sean tratados con responsabilidad y ética, fortaleciendo así la relación entre los ciudadanos y las entidades que gestionan su información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ATENCIÓN

Lunes a Viernes

09:00AM – 6:00 PM


Sábados

9:30AM – 12:00 PM

Jiron Coyllur 280 Zárate Lima 36

683-0946

asistencia@grupovisualcont.com

Logo ISO-27001

Esta Aplicación cuenta con certificación ISO27001

Logo de Indecopi

Visualcont® es una marca registrada ante Indecopi
Nro. Registro 00144-2017

Scroll al inicio
¡Hola! 😊 Estamos listos para ayudarte. ¿Necesitas información o asesoría? Escríbenos ahora y resolveremos tus dudas al instante.